Por Sandra Martínez
Neuropsicóloga
Cuando las vacaciones desordenan más que descansan
El verano trae consigo la promesa de descanso, juegos y libertad. Pero para muchos niños neurodivergentes, especialmente aquellos con TDAH, TEA o dificultades en la autorregulación, la llegada de las vacaciones puede suponer una pérdida de referencias que afecta a su bienestar emocional y cognitivo.
En consulta, es común escuchar frases como:
“Desde que empezó el verano, está más irritable y desorganizado.”
“Se levanta a cualquier hora y no hay forma de establecer una rutina.”
Estas experiencias no son aisladas. La estructura diaria proporciona un marco de seguridad y previsibilidad que, al desaparecer, puede generar desregulación emocional y conductual.
El cerebro necesita estructura para funcionar bien
Desde la neuropsicología, sabemos que el cerebro infantil, especialmente en niños neurodivergentes, se beneficia de la previsibilidad. Las rutinas diarias ayudan a organizar la información, anticipar eventos y reducir la ansiedad.
La falta de estructura puede llevar a:
- Dificultades en la planificación y organización.
- Aumento de la impulsividad.
- Alteraciones en el sueño y la alimentación.
- Mayor susceptibilidad al estrés y la frustración.
Es importante reconocer que, aunque el verano es un periodo de descanso, también requiere de cierta organización para mantener el equilibrio emocional y cognitivo de los niños.
Sabemos que el sistema nervioso de un niño con TDAH o TEA necesita anclajes, anticipación y rutinas. Si te interesa entender mejor cómo los espacios también influyen en esa regulación, puedes leer ‘Neuropsicología de los espacios’, donde exploramos cómo el entorno físico impacta en la atención, la conducta y el bienestar.
Estrategias para un verano equilibrado
A continuación, algunas recomendaciones para ayudar a los niños neurodivergentes a transitar el verano de manera más armoniosa:
1.Establecer una rutina flexible: Aunque no sea tan estricta como durante el curso escolar, mantener horarios aproximados para las comidas, el sueño y las actividades puede proporcionar un marco de seguridad.
2. Crear un calendario visual: Utilizar pictogramas o dibujos para representar las actividades del día ayuda a anticipar y reducir la ansiedad.
Muchas veces, lo que ayuda no es explicar más, sino mostrar mejor. Las agendas visuales son una herramienta fundamental, como ya comentamos en ‘Tecnología adaptativa y neurodiversidad’, donde abordamos cómo los apoyos visuales digitales o físicos pueden mejorar la autonomía y disminuir la ansiedad.
3. Incluir actividades estructuradas: Combinar tiempo libre con actividades planificadas, como talleres o juegos con reglas, puede ayudar a mantener la atención y la organización.
4. Fomentar la autorregulación: Practicar técnicas de respiración, mindfulness o pausas activas puede ser beneficioso para gestionar la impulsividad y la frustración.
La falta de previsibilidad puede generar una cascada de estrés que se manifiesta en forma de impulsividad o rabietas. Si quieres profundizar en cómo las emociones se sienten en el cuerpo y se traducen en conductas, te puede interesar ‘Cuando hablar se siente raro’, donde Inés Babío explora la relación entre percepción, lenguaje y autorregulación.
5. Mantener el contacto social: Facilitar encuentros con amigos o familiares ayuda a mantener las habilidades sociales y proporciona un sentido de pertenencia.
Conclusión: un verano con propósito
El verano puede ser una oportunidad para fortalecer habilidades y fomentar la autonomía en los niños neurodivergentes. Con una planificación adecuada y estrategias adaptadas, es posible transformar este periodo en una experiencia enriquecedora y equilibrada.
Con un poco de planificación y mucha presencia emocional, el verano puede convertirse en un terreno fértil para cultivar autonomía y regulación. Si te interesa cómo facilitar este proceso desde el respeto y la observación, puedes leer ‘La tendencia al equilibrio’, un artículo de Irene Candelas sobre cómo los sistemas familiares se adaptan —y a veces se resisten— a los cambios.