
Introducción En el mundo de la psicología, trabajar con niños es un viaje fascinante y gratificante. Cada niño es un universo único de experiencias, emociones y desafíos, y como psicólogas,…
Leer más

He perdido la cuenta de las veces que he escuchado cosas como “controlar” el enfado o “luchar contra” la tristeza. Pienso en una batalla y me imagino a personas solas…
Leer más

La comunicación es la herramienta más poderosa que tenemos, está presente en nuestras vidas y afecta a todas las áreas, la usamos para comunicarnos con otros y con nosotros mismo…
Leer más

El desarrollo socioemocional en el contexto escolar es un aspecto fundamental para el crecimiento integral de los niños y adolescentes y, desde una perspectiva psicológica, se reconoce que el entorno…
Leer más

El proceso de victimización en mujeres víctimas de violencia de género es explicado mediante los ciclos de violencia propuestos por los estudios de Walker, que recogen tanto los patrones de…
Leer más

https://www.youtube.com/watch?v=vINniXcN22Y Introducción La teoría polivagal, propuesta por el Dr. Stephen Porges en la década de 1990, ha transformado nuestra comprensión de la relación entre el sistema nervioso autónomo y la…
Leer más

La regulación emocional es una habilidad crucial que se desarrolla desde la infancia. Los niños, al enfrentar una avalancha de emociones, a menudo luchan por entender y expresar lo que…
Leer más

Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son afecciones de salud mental caracterizadas por patrones anormales de comportamiento alimentario, inusualmente restrictivos o compulsivos, y una preocupación excesiva por el peso y…
Leer más

Hace unos días se celebraba el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar. Otros años hemos hablado de cómo detectarla y cómo abordarla en el ámbito familiar y…
Leer más